LOS CAMBIOS DE NIVEL DEL MAR Y
De forma generalizada se ha advertido que a los períodos de glaciación corresponden regresiones (descensos) del nivel de las aguas marinas y a las etapas interglaciares otras tantas transgresiones (avances) del mar con respecto a la línea de costa. Tales cambios parecen ser efecto de la helada y deshielo de ingentes masas de agua, con los consiguientes ascensos y descensos de las cuencas oceánicas. Otros factores que influyen en el proceso son de carácter geomorfológico-tectónico: las pulsaciones de la curva eustática [p1]y fenómenos más o menos generalizados de isostasia y tectónica pueden acrecentar o contrarrestar parcialmente los efectos propios de glaciarismo.
|
|
(Antón Uriarte. Historia
del Clima de |
|
Ultima
Glaciación. Diferencias de la circulación termohalina (conveyor belt) en el
Atlántico en los estadiales fríos (izquierda) y en los interestadiales
cálidos o episodios Dansgaard-Oeschger (derecha) (trazo rojo: circulación
superficial; trazo morado: circulación profunda; trazo blanco: frente
polar oceánico). |
Según un esquema muy simple, en las épocas glaciares se desprenden, trocean y arrastran grandes cantidades de roca de las márgenes de las cuencas fluviales; posteriormente se depositan en terrazas de gravas y arenas. La actividad interglaciar va cavando y modelando esos depósitos precedentes formando escalones y aterrazamientos cuya atribución geocronológica no siempre es fácil. De cualquier modo, las series de terrazas y de pisos en los depósitos laterales de las cuencas fluviales permiten articular un esquema de sucesión, de abajo arriba, de las etapas de ocupación de las márgenes, por grupos humanos, a lo largo del paleolítico.
|
|
|
|
Rasa – Plataforma de
abrasión. |
Un esquema ya tradicional, elaborado por H. Breuil y
G. Zbyszewski, estructura los varios pisos de playas y terrazas litorales en
las proximidades de Lisboa según las
transgresiones y regresiones del cuaternario. En el villafranquiense medio, la
fuerte transgresión Calabriense (Donau y Donau/Günz) pudo remontar en algunos
sitios la cota de
Durante los periodos interglaciares como el que ahora vivimos, el nivel del mar oscila. Si bien es cierto que no llega a cotas tan extremas como las mencionadas para los periodos glaciales, sorprende saber que la cálida tranquilidad no es tal y que las oscilaciones son numerosas y, a veces, muy pronunciadas, evidentemente relacionadas con alteraciones de tipo climático.
|
(Antón Uriarte. Historia
del Clima de |
Nivel
del mar durante los últimos 140 ka (miles de años) según las terrazas de
coral de Huon (Nueva Guinea). Se señalan tres fases de descenso fuerte hacia
el 115 ka, 85 ka y 30 ka aproximadamente. La anchura de la línea de variación
indica la incertidumbre en el análisis. El descenso del nivel del mar provocó
la emersión de vastas extensiones de plataformas marinas |
En otros frentes marinos cambia la intensidad del fenómeno. La transgresión
Calabriense sitúa el nivel del Mediterráneo en Provenza a unos
En el litoral atlántico francés, hace unos 120.000 años las aguas del
océano habían subido de
La transgresión poswürmiense, o sea actual, fue muy rápida entre los
7.000 y
En el golfo de Lyón, la velocidad media del ascenso marino fue de
[p1]Eustasia: Conjunto de los movimientos
de ascenso y descenso del nivel de las aguas marinas, producto de las
variaciones de volumen de las depresiones oceánicas, del volumen global de las
aguas por relleno del fondo o sedimentación, o del volumen del agua retenida en
los continentes.